INTRODUCCION AL BLOG DE VIAJES BARATOS
PRIMER PASO: ELEGIR VUELO, AEROPUERTO Y DESTINO.
¿Cómo organizar un viaje?. "Vianovatojes", un blog que te ayudara a organizar tu propio viaje por Europa, desenvolverte con soltura a través del ciberespacio, reservar vuelos, alojamientos, transportes públicos y en general a buscar tu propia autonomía de trotamundos.
!!!Una advertencia¡¡¡¡, siempre debéis de actualizar la información en internet. En este blog solo pretendo daros una orientación de como organizar vuestros propios viajes. Para que lo entendáis, un minuto después de escribir la ultima palabra de este blog, los horarios de los autobuses, las empresas de transporte, el cambio de moneda, etc, se han podido modificar. Siempre debéis estar preparados para imprevistos y en ese supuesto la solución es preguntar o informaros en paginas web oficiales, es lo más sencillo.
Antes de comenzar os detallo un índice de los los sub-blogs de que consta este BLOG:
- MONUMENTOS Y METRO👉 MADRID.👉LONDRES.👉PARIS. 👉ROMA. 👉BARCELONA.
- 👉NEW: GDANSK (Polonia 03/2025).
- 👉CIRCUITO METRO TURISTICO PARÍS.
- 👉VIANOVATOJES CAMINO DE SANTIAGO.
- 👉COPENHAGUE 02/2024. 👉SUIZA INTERRAIL. INTERRAIL.👉TURIN.👉BOLONIA.👉CRUCEROS.👉BARI,👉BURDEOS.👉VARSOVIA.👉COMO FUNCIONA EL METRO
¿VIANOVATOJES? Es la suma de VIAJES + NOVATO ➽ VIA-NOVATO-JES.
Las posibilidades de viajar barato son casi inagotables, ciudades como ROMA, LONDRES, BERLIN, VIENA, PARIS, EDIMBURGO, VENECIA y otras no menos importantes como BURDEOS, BARI, FRANKFUR están a tu alcance por muy poco dinero. La dinámica para organizarlos es la misma que estoy utilizando en la actualidad y que podréis aplicar sin dificultad.
MUY IMPORTANTE: Es fundamental tener flexibilidad a la hora de poder elegir los días para viajar.
Lo primero, es asegurarnos de que tenemos una buena combinación de vuelos. Vivo en Murcia, los aeropuertos más próximos son los de Alicante y Murcia.
Dos requisitos fundamentales para realizar un viaje low cost:
1.- Vuelos económicos.
2.- Un alojamiento decente y barato.
A partir de ahí existen otros factores a tener en cuenta, como son: Lugares económicos para comer, organizar tus propias excursiones, medios públicos de transporte etc. No obsesionaros con lo que yo denomino 👉🔗SINDROME LOW COST.
Dos requisitos fundamentales para realizar un viaje low cost:
1.- Vuelos económicos.
2.- Un alojamiento decente y barato.
A partir de ahí existen otros factores a tener en cuenta, como son: Lugares económicos para comer, organizar tus propias excursiones, medios públicos de transporte etc. No obsesionaros con lo que yo denomino 👉🔗SINDROME LOW COST.
VUELOS:
Elegir una COMPAÑIA DE BAJO COSTE.
¿COMO BUSCAR UN DESTINO?:
En algunas compañías la opción más sencilla es pulsar directamente, cuando abras su pagina web, en "BUCADOR DE TARIFAS". Te solicitará el aeropuerto de Origen y posteriormente el de destino, sigues el proceso hasta llegar al final con el pago de la tarifa, es muy simple.
Si no tienes muy claro ni el destino ni el día del viaje, la mayoría de las "COMPAÑIAS LOW COST" tienen opciones como ""planear"" o ""quiero explorar destinos"" u otras parecidas, en la que te aparecerán los diferentes destinos o precios que te ofertan para volar.
Cada compañía tiene su propia dinámica de funcionamiento, pero todas tienen estas opciones en un lugar visible para que el potencial cliente no tenga dificultad en localizarlas. Casi siempre al final de la búsqueda se despliega un grafico con los distintos precios de los vuelos de cada día del mes.
Como ejemplo en una compañía low cost cualquiera el proceso de la compra podría ser el siguiente:
- Elegimos ciudad de ORIGEN y ciudad de DESTINO del vuelo.
- Elegimos fecha de IDA y fecha de VUELTA.
- Se despliega una pantalla en la que, ahora, debemos seleccionar tanto el vuelo de ida y como el de vuelta y el horario que más nos conviene si tienen diferentes horarios. A veces, en la misma pagina te dan la opción de elegir vuelos en días anteriores o posteriores al vuelo seleccionado.
- Si no cambiamos, SELECCIONAMOS el día de IDA y el día de VUELTA.
- A partir de aquí, nos irán sugiriendo si deseamos cambiar de tarifa (facturar equipaje de cabina o de bodega, reservar asientos...), elegir seguro de viaje etc.
- Por último, si no estamos registrados en su pagina, nos pedirán que nos registremos y continuaremos con el proceso hasta el PAGO del billete
Normalmente suelen tener diferentes tarifas para un mismo vuelo, dependiendo de si reservas asiento, llevas equipaje de cabina etc, que se van incrementando según vayas avanzado en el proceso de reserva:
Así el precio BASE (en 2022), puede aumentar progresivamente:
➽ Si reservas asiento, entre 5 y 10 euros.
➽ Si llevas una pequeña bolsa o mochila de mano que quepa debajo del asiento. Las mediada pueden ser muy parecidas a estas: (40cm x 20cm x (25 o30)cm). Cada compañía tiene sus propias medidas, pero estas difieren muy poco entre si.➽ Si llevas un equipaje de cabina que cabe en el compartimento superior que hay sobre el asiento. Al precio habrá que sumar unos 35 euros o más.
➽ Por último, si facturas una equipaje en la bodega del avión.
En 2024, la mayoría de compañías ya no cobran por llevar una bolsa pequeña o mochila que quepa debajo del asiento.
Como ejemplo en una compañía "LOW COST" un billete de ida y vuelta de MADRID a VARSOVIA, del 20 de mayo al 26 de mayo de 2022 el precio oscilaba entre:
- Precio BASE: 44.23
- Con bolsa de mano: 67.73
- Con equipaje de cabina: 75.22
- Con equipaje en bodega, al final pagarías: 117.27
En la pagina oficial de "AENA" (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) podéis obtener información de las compañías aéreas y de los aeropuertos existentes en España 👉🔗 www.aena.es:
➽ os aparecerá el listado por orden alfabético de los aeropuertos españoles,
➽ pulsáis en aquel aeropuerto que os interese 🚀
➽ y buscáis en "aerolíneas y destinos".
AEROPUERTO, PARA LOS QUE NUNCA HAN ESTADO EN UNO.
En la compra de un billete por internet hay que seguir dos procesos: Primero comprar el billete y después hacer el CHECK-IN. Ambos se pueden hacer simultáneamente o realizar la compra del billete y posteriormente en un día diferente hacer el check-in.
En el momento de realizar el check-in algunas compañías, en su web, te pondrán un apartado como "gestionar esta reserva", en otras "check-in online" etc, que deberás seleccionar y continuar con el proceso.
SI YA HAS ADQUIRIDO EL BILLETE y has facturado (check-in) en la web no tienes que hacer nada solo presentarte en el aeropuerto y embarcar (BOARDING GATES).
Si el aeropuerto es grande, probablemente tenga varias terminales, lo primero que tendrás que hacer es dirigirte a la terminal que te corresponda (te lo indica en el billete) en la zona de salidas. Si es un pequeño aeropuerto normalmente solo tendrá una terminal.
Si aún no lo has hecho o tienes que facturar alguna maleta extra, te has de dirigir PRIMERO a la zona de facturación (CHECK-IN). Posteriormente te has de dirigir a las "PUERTAS DE EMBARQUE" (BOARDING GATES). Todos los aeropuertos internacionales están bien señalizados en ingles.
En el control de acceso solo están permitidos: "Líquidos, perfumes, cremas, aerosoles, espumas, geles, champú y pasta de dientes: en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml. contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre y de capacidad no superior a 1 litro (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.). Sólo se puede transportar una bolsa por pasajero, incluidos niños. La bolsa se colocará en las bandejas del control de seguridad, fuera del equipaje".
UNA VEZ DENTRO DE LA ZONA DE EMBARQUE: En el siguiente tipo de pantalla (imagen inferior) te pondrá en que puerta has de embarcar, normalmente unos 60 minutos antes de la partida del vuelo.
POR ÚLTIMO has de buscar tu puerta de embarque siguiendo las indicaciones.
ELEGIR DESTINO:
A veces nos tenemos que acoplar a las fechas que las compañías de vuelos nos proponen por ser las mas económicas. Por ejemplo si queremos ir a Varsovia desde Alicante solo lo podremos viajar los martes, jueves y sábados. La temporada mas económica para viajar normalmente suele ser entre Noviembre y marzo.
Los vuelos más económicos suelen salir a primera y a última hora del día. Yo recomiendo elegir el primer vuelo del día para la ida (aeropuerto conocido y cercano a tu ciudad) y el último para el regreso. De esta forma ganáis casi dos días (el de ida al llegar temprano a destino y el de vuelta al salir a última hora) por el mismo precio. La dificultad se plantea en el traslado al aeropuerto de "ida". Como planteo más abajo una opción es utilizar los aparcamientos tanto oficiales como privados que hay en los aeropuertos o simplemente que os lleve alguien.
Siempre será mejor madrugar e ir a un aeropuerto cercano a tu domicilio que hacerlo en el extranjero en una ciudad que no conoces.
DETALLES ANTES DE RESERVAR VUELO.
- ANTES DE ELEGIR VUELO nos interesa comprobar a que distancia se encuentra el aeropuerto al centro de la ciudad de destino y los medios de transporte que comunican con el centro urbano.
- Muchas veces elegimos un vuelo barato y nos gastamos más en el trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad que el propio coste del vuelo. Por ejemplo Londres tiene 6 aeropuertos y el más alejado, Southend, se encuentra a 68 km del centro de la Londres. Un billete en 2023 costaba unos 23 euros solo ida (es un pequeño detalle a tener en cuenta, pero a veces, aún así compensa).
- VUELOS: También debemos de fijarnos a que hora sale el vuelo de ida y el de regreso y por supuesto la hora que llega a su destino (se puede dar la circunstancia de que el vuelo llegue a destino de MADRUGADA y no tengas medios públicos de transporte para dirigirte al centro de la ciudad). Estas variables hay que tenerlas muy en cuenta si pretendemos realizar un viaje barato y sin complicaciones.
ALOJAMIENTO
Es cuestión de gustos y de presupuesto.
ELEGIMOS ALOJAMIENTO.
Buscar en Google "alojamientos baratos" o "albergues" de la ciudad de destino. Existen innumerables paginas dedicadas a la búsqueda de alojamientos (sí algún día decido poner publicidad os contare cuales he utilizado). Suelo contratar siempre a través de una web de reservas solvente y reconocida, me da seguridad, ellos gestionan el pago y a través de las reseñas compruebo la calidad de los alojamientos (no se si será el método mas barato pero hasta ahora no he tenido problemas, sobre todo en las reservas en el extranjero). Tiene la ventaja de que no tratas directamente con el alojamiento, salvo que te lo haya recomendado algún amigo, puedes evitar posibles estafas. Una vez localizado, suelo comprobar la calidad de sus instalaciones, visualizando fotos, compruebo emplazamiento, miro las opiniones de los clientes...
Es conveniente que el alojamiento este céntrico o al menos, si se encuentra alejado del centro como puede suceder en grandes ciudades, tenga una parada de metro o de autobús cerca.
TRASLADO AL AEROPUERTO DE PARTIDA
- Existen tres opciones para llegar al aeropuerto:
- Que os lleve alguien.
- El transporte publico y que tengáis la suerte de que los horarios cubran los vuelos de madrugada, típicos de los vuelos low cost.
- Como ultima opción, podéis utilizar los aparcamientos privados low cost o el oficial. Por cuatro días el precio en 2025 en los aparcamientos privados y el oficial de Alicante puede oscilar entre unos 17 y 42 euros euros en total. Últimamente es la opción que estoy barajando con más frecuencia. Reservo vuelos a primera hora de la mañana (6 o 7 horas) para la ida y a última hora para la vuelta (por lo general son los vuelos más económicos). A esas horas por lo general no hay transporte publico a mi ciudad. Si lo pensáis bien, si viajáis 4 en un coche os saldría de media 10 euros por los 4 días, en el aeropuerto de Alicante (por supuesto).
TRENES LOW COST
!!!Novedad!!!, por fin en España se ha abierto la competencia, ya existen compañías LOW COST ferroviarias de alta velocidad, es otra opción que debéis barajar para viajar barato dentro de nuestro país. De momento, solo, están uniendo algunas grandes ciudades como MADRID, BARCELONA, ALICANTE etc.
UTILICEMOS EL METRO
La forma más económica de movernos en una gran ciudad es el metro. Su funcionamiento es muy sencillo, aunque a veces, puede diferir un poco de unas ciudades a otras.
Cuando vas a visitar una ciudad y empiezas a recorrer sus calles y monumentos todo es muy ilusionante, pero hay un momento en el que te has de desplazar a otra zona de la ciudad o tienes que volver a tu alojamiento y es cuando aparece el cansancio, las distancias se hacen interminables. En ese momento es cuando es muy útil utilizar los medios de transporte público. Te ahorras esfuerzos y conseguirás recuperar energía. En Londres o París las distancias entre monumentos son enormes.
En el siguiente enlace os muestro su funcionamiento en la gran mayoría de las grandes ciudades, en concreto, en el ejemplo hago referencia a mi viaje a Madrid en agosto de 2024.
LO QUE NO PUEDE FALTAR NUNCA
- LA APLICACION DEL TRADUCTOR DE GOOGLE.
- GOOGLE MAPAS.
Ambas se pueden utilizar directamente teniendo conexión a internet. PEERROOO... si por un casual os quedáis sin conexión, y suele pasar sobre todo cuando llegáis a un país extranjero y no se os activa el roaming, os recomiendo que antes de comenzar el viaje os descarguéis en el móvil un mapa de las ciudades que vais a visitar y el idioma del país de destino para utilizarlo en el caso de que os quedéis sin conexión. Aquí os explico como hacerlo:
- TRADUCTOR DE GOOGLE. (PARA BAJAR UN IDIOMA, y trabajar sin conexión).
- En Play Store buscas y te descargas ➽ "traductor de Google"
- Para descargar un IDIOMA: Abres la aplicación y en la parte superior derecha pulsas sobre el icono con el que se abscede a tu cuenta en Google (un circulo de color con la primera inicial de tu nombre en el centro) ➽ "idioma descargados" ➽ en el apartado "toca para descargar" te descargas el idioma que te interese, incluido el idioma español.
- La aplicación te permite traducir un texto escrito realizando una foto (por ej, un menú). Solo tienes que pulsar en el icono de la cámara que se encuentra en la parte inferior a la derecha ➽ pulsas "scanear", ➽ pulsas el botón de disparo de la cámara ➽ y le das a "seleccionar todo" y ya tienes un texto traducido.
- A la hora de utilizar el traductor con conexión a internet puedes dictarle con la voz. Este sistema te permite que tu hables en español y te lo traduzca simultáneamente y al contrario, que la otra persona lo haga hablando en su idioma y te lo traduzca al tuyo. El dictado ha de ser vocalizando bien y sin interrupción: Abres la aplicación y buscas el idioma del interlocutor y en vez de escribir el texto debes de pulsar ➽"conversación": hablas en español y cuando quieras que hable la otra persona pulsa ➽a la derecha del micrófono sobre el idioma del otro interlocutor. Este sistema te permite una conversación más o menos fluida.
- DESCARGAR MAPA DE UNA CIUDAD.
- En tu móvil accedes a "Google Maps"..
- ➽ buscas la ciudad que te interesa, por ejemplo Roma, una vez abierto, en el buscador..
- ➽ pulsas la X que te aparece a la derecha donde has colocado la ciudad que buscas (desaparecerá el nombre de roma), pero a la derecha vuelve a aparecer el icono con el que accedes a tu cuenta en Google (un circulo de color con la primera inicial de tu nombre en el centro), pulsas
- ➽ ese icono y te vas a..
- ➽ "mapas sin conexión", pulsas..
- ➽ "selecciona tu propio mapa" aparecerá un cuadrado enmarcando la ciudad de Roma y pulsas..
- ➽ "descargar" (este mapa no funciona como cuando tienes conexión a internet que le indicas a donde quieres ir y te lleva de la mano). En este caso solo es como un mapa impreso, que te sirve para orientarte y de guía en caso de un apuro, como ya me paso una vez en Burdeos y Bolonia, que tuve un problema con la conexión a internet.
ROAMING.
Es una obviedad pero antes de salir de España no se os olvide activarlo en vuestro móvil, lo debéis de hacer en la cuenta de vuestra compañía telefónica.
!!! IMPORTANTE!!! En mi compañía de telefono hay dos opciones: Activar roaming para la UE y activar roaming para países de fuera de laUE (tuve que activarlo en mi viaje a Suiza que no pertenece a la UE, tiene unas tarifas especiales) con los cuales la compañía tenga un convenio, en este supuesto tendrás que seleccionar el país de destino.
Supongo que mucha gente lo sabrá, pero para aquellos que viajan por primera vez, este es un sistema por el que podréis utilizar internet en el extranjero como si estuvierais en España hasta una determinada cantidad de datos sin coste alguno (en la UE). Además, no se os olvide activar en tu móvil, "ITINERANCIA DE DATOS" normalmente esta ubicado en tu terminal en ➽ "ajustes" ➽ "redes móviles".
EQUIPAJE
Para 3 días no es necesario llevar un baúl. De lo que se trata es de realizar un viaje barato. Intentaremos llevar lo indispensable y necesario.
Para pasar 3 días yo solo llevo una mochila que cabe debajo del asiento de avión, sin coste extra alguno (de unas medidas de unos 40 X 20 X (25 o 30).
Lo imprescindible para pasar 3 o 4 días: 4 mudas, 4 pares de calcetines, una camisa, un pantalón, 4 camisetas, el nesecer, el pijama, un paraguas por si acaso y unas chanclas para las duchas y poco más.
Es importante que antes de realizar el viaje te informes de la previsión del tiempo. En el aeropuerto, la ropa de abrigo normalmente la llevo puesta, una chaqueta, un chaleco, un jersey o un polar, de esta forma te puedes ahorrar unos suplementos en equipaje. La chaqueta, mejor, si tiene suficientes bolsillos, parece algo menor pero es muy practico para llevar el gorro, los guantes, la bufanda (en zonas frías), documentos, el cargador del móvil, etc. No olvides llevar zapatillas o zapatos cómodos. En estos viajes hay que olvidarse del traje de gala, los zapatos de tacón, etc. Procura llevar la mochila con las medidas adecuadas, últimamente se están poniendo muy estricto en el control de equipajes al subir al avión. Es útil, si vas sobrecargado idearte una especie de cinturón interior con bolsillos.
EXCURSIONES
La forma más económica de organizar una excursión es hacerlo por vosotros mismos. En mis blogs veréis que suelo utilizar los transportes públicos para desplazarme a los lugares turísticos y muy excepcionalmente alguna vez he utilizado una agencia de excursiones.
Si organizarlo vosotros lo veis muy complicado, existen webs de excursiones en español que trabajan en el extranjero donde podéis contratar las excursiones por internet. Tienen la ventaja de que un guía siempre os tendrá informados al detalle de las características e historia de los monumentos y lugares que visteis (sí algún día decido poner publicidad os contare cuales he utilizado).
Algunas ofrecen la oportunidad de hacer una excursión a pie por las zonas mas importantes de una ciudad. Estas excursiones se suelen denominar "FREE TOUR" y por lo general en casi todas las ciudades te la ofrecen en español. En este tipo de TOUR se paga la voluntad al final del recorrido. Es una buena opción para hacerse una idea inicial de la ciudad.
Al margen de este tipo de visitas la mayoría de las excursiones que organizan son de PAGO, algunas las considero un poco caras, pero en los viajes todo depende del presupuesto y el grado de comodidad que busquéis. A veces son útiles si no dominas el idioma nativo.
En 2022 se esta imponiendo una nueva tendencia de excursiones en este tipo de agencias previo pago. Se trata de "un recorrido autoguiado" en el que te tienes que bajar una aplicación que te va narrando información de los lugares interesantes y monumentos y que te va guiando por la ciudad. No la he utilizado y no puedo comentar nada sobre ella.
BREVES CONSEJOS A TENER ENCUENTA
- DINERO: Si llevas efectivo, lleva lo justo en tu cartera o el bolso y el resto ocúltalo (un bolsillo secreto debajo ropa interior, cualquier sitio es valido). Aunque hoy en día con las tarjetas bancarias no es necesario llevar tanto efectivo. Con respecto a las tarjetas de crédito, en mis últimos viajes a Londres y Suiza (2024), no he realizado cambio de moneda. Los pagos y las compras las he abonado íntegramente con la tarjeta de crédito (aunque solo haya pagado un café). Incluso en Londres un cantante callejero tenía un datafono para que le ingresarán un mínimo tres libras. He de puntualizar, que mi banco, pagando una pequeña cantidad en cada viaje, me elimina todas las comisiones por gestión de cambios de moneda (lo cual resultaba interesante). Preguntar en vuestro banco.
- TARJETA BANCARIA VIRTUAL. Es conveniente que la solicites en tu banco. Es una tarjeta en la que tu estableces un saldo limitado. Es apropiada para realizar compras por internet. Cuando compras por internet has de dar tu numero de cuenta, CCV y fecha de expiración de la tarjeta. Yo la utilizo para contratar las excursiones, el alojamiento etc. Los bancos normalmente cubren el uso fraudulento que hagan de tu cuenta bancaria. Pero en caso de que esto suceda siempre esta uno más tranquilo a sabiendas de que la cantidad sustraída siempre será mínima. En principio la mayoría de compañías y empresas donde contratas son serias, aún así, nunca se sabe donde pueden terminar tus datos bancarios.
- NO DEJES DOCUMENTOS IMPORTANTES EN EL HOSTEL U HOTEL: Llévalo siempre encima y en un sitio seguro.
- HAS FOTOCOPIAS DE LOS DOCUMENTOS Y BILLETES: Yo siempre llevo dos copias. Puedes perder la maleta, puedes perder la cartera, incluso el móvil pero nunca desaparecerás tu. Así que, lo mejor es llevar una copia, en la maleta o mochila, otra contigo en una chaqueta o en el pantalón. Y ya para ser "enfermizamente previsores" deberías enviar a tu correo electrónico una copia en PDF de la documentación (esa copia nunca desaparecerá y tendrás acceso a ella en cualquier lugar del mundo con solo entrar en tu correo) o gravarlo en un pendrive y llevarlo encima. Siempre es mejor prevenir que lamentar.
- PASAPORTE O D.N.I. Siempre encima.
- LO PRIMERO AL LLEGAR A UNA CIUDAD, ES SITUARTE Y SOBRE TODO CONTROLAR DONDE SE ENCUENTRA TU ALOJAMIENTO: Siempre hay algún monumento, parada de metro o autobús cerca de tu alojamiento. Así, en el caso casi improbable, de que te quedaras sin internet, perdieras el móvil, se te hubiera olvidado el nombre del alojamiento (en cualquier caso siempre lleva una tarjeta del Hotel encima) siempre sabrás llegar a tu hotel.
- SIGUE A LA GENTE: Es algo típico, en las ciudades turísticas, es bonito e interesante dejarse llevar y perderse. Sigue los flujos de la multitud, suelen llevar siempre a lugares y monumentos importantes. Aunque también es recomendable perderse fuera de ese circulo, descubrirás lugares sorprendentes (pero cuidado con tu seguridad).
- CON TIEMPO PARA IR AL AEROPUERTO: Has de pensar que a veces se pueden producir imprevistos que provoquen que llegues tarde al aeropuerto (atascos, accidentes etc) y el costo a pagar es muy caro, no es lo mismo un billete low cost que reservaste hace un mes, que por un despiste llegues tarde y tengas que adquirir un billete para el mismo día. ""Piensa un poco"", llevas tres días en la ciudad y por tres o cuatro horas que le dediques al desplazamiento al aeropuerto te podrás evitar fastidiar un buen viaje.
- LOS AEROPUERTOS SON CAROS: Llévate un buen bocadillo y da cuenta de él antes de hacer el "checking", normalmente no te dejan pasar comida a la zona de embarque. Asumirás 2 o 3 horas de vuelo con más entusiasmo.
- ROPA Y ZAPATOS COMODOS: Parece obvio pero no todo el mundo lo tiene claro. Hay 2 tipos de viajes: Los de relax y los de pateo. Los primeros son de piscina y playa (no es nuestro caso) y los segundos de recorrer ciudades y patear las calles, para estos es fundamental ponerse "el uniforme de faena", lo agradecerás.
- CUIDADO CON LOS "CLAVES" GASTRONOMICOS: No te metas en el primer restaurante que encuentres, fíjate en la gente que lo frecuenta, turistas = caro, lugareños = más o menos barato. Pierde un poco de tiempo informándote en internet. Lo mejor seria ir a locales con un menú cerrado, pero en Europa no se lleva tanto como en España. Siempre te queda la opción de los puestos callejeros, hamburgueserías,Pizzerías, supermercados etc. En la mayoría de supermercados podrás encontrar bocadillos ya preparados, ensaladas y platos fríos preparados para comer.
- CUIDADO EN LOS HOSTELS Y HOTELES: Aunque por lo general no pasa nada, sobre todo en Europa, yo personalmente no dejaría nada de valor en sus instalaciones (cartera, documentación y móvil). Más vale prevenir que lamentar.
- RECOMENDACIONES DE VIAJE DEL MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES: Tened en cuenta siempre antes de realizar un viaje las recomendaciones del Ministerio de Asunto Exteriores, sobre todo en países del tercer mundo o conflictivos: 👉🔗 https://www.exteriores.gob.
- ANTES DE REALIZAR UN VIAJE ACTUALIZA TU INFORMACIÓN: Los horarios de trenes, autobuses, de los museos, con el paso del tiempo cambian, se suprimen transportes urbanos y aparecen otros etc. Por eso es conveniente que aunque te informes en este blog u otros, compruebes antes de realizar un viaje que siguen vigentes.